¿Qué es la Psicología?

Es la ciencia que se ocupa tanto teórica como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana. O también es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.

Creadores de la Psicología:

Ernest weber
Gustar fechner
Whileln Wundt
Theodule ribot

El Padre de la psicología el mas importante es: Sigmund Freud: debido a que es uno de los mas populares psicólogos (en su caso, psicoanalista) de la historia de la psicología pero no fue el primero en hablar de esta ciencia.

Resultado de imagen para ramas de la psicologia dibujos
Ramas de la Psicología
la psicología puede tener tantas facetas como actividades realiza el ser humano.
Eso es lo que hace que no exista una sola psicología, sino muchas ramas de la psicología que están orientadas a distintos ámbitos de aplicación y diferentes objetivos. La psicología consistente en la realización de psicoterapia con pacientes es, pues, solo una de las muchas especialidades que existen dentro de la ciencia de la conducta.

Resultado de imagen para ramas de la psicologia dibujos

1. Psicología de las organizaciones y del trabajo
La psicología de las organizaciones y del trabajo (esta última conocida también como psicología industrial) tiene que ver con la investigación y la intervención sobre trabajadores, con el objetivo de encontrar las estrategias para hacer que su nivel de rendimiento sea óptimo teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de ellos y las de la organización en su globalidad. Es, por tanto, la aplicación de la psicología al mundo laboral.
La psicología del trabajo y las organizaciones es, además, la rama de la psicología que acostumbra a tener una mayor salida laboral, y por lo tanto suele ser una opción profesional muy preciada. Dentro de ella, la selección de personal tiende a ser la que crea más puestos de trabajo.
2. Psicología del marketing y del consumidor
La psicología del marketing nace a partir de la psicología de las organizaciones, en el sentido de que está orientada a cubrir las necesidades del engranaje productivo de las empresas. En este caso, estas necesidades consisten en dar salida a los productos o los servicios que se ofrecen, haciendo que la potencial demanda de estos se dirija a la oferta de la empresa.
Esta es una de las especialidades de la psicología más importantes en un contexto en el que los consumidores son cada vez más inmunes y escépticos ante la publicidad.
3. Psicología clínica y de la salud
Esta es una de las ramas de la psicología más conocidas, si no la que más, y consiste en la investigación e intervención centrada en los problemas psicológicos más o menos severos que afectan a la calidad de vida de las personas. Si las alteraciones psicológicas tienen que ver con trastornos mentales, los psicólogos clínicos trabajarán conjuntamente con otros profesionales de la salud en el diagnóstico, pronóstico, intervención y control de las alteraciones psicológicas.
4. Sexología
La especialización de sexología dentro del ámbito de la psicología tiene que ver con la aplicación de la psicología a la resolución de problemas de sexualidad. Se trata de una rama de la psicología derivada de la psicología clínica y de la salud pero que, se orienta a los tratamientos sobre la vida sexual de pacientes.
Aunque la psicología del ámbito de la sexología es especialmente útil para tratar disfunciones sexuales, también puede jugar un papel muy importante a la hora de mejorar la vida sexual de personas sin ningún trastorno de este tipo.
5. Neuropsicología
El sistema nervioso es la base de operaciones de todo lo que tiene que ver con nuestra conducta, nuestras emociones y sentimientos y nuestra capacidad de pensar y comunicarnos, así que es normal que una de las ramas de la psicología esté orientada hacia las neurociencias.
La neuropsicología es una especialización a caballo entre la neurología y la psicología, y su razón de ser es el estudio de los procesos mentales y el funcionamiento del encéfalo cuando hay alguna alteración en este.

6. Psicología forense
Esta especialidad está orientada a cubrir necesidades que aparecen en el seno del sistema judicial. Un psicólogo forense recopila, analiza y presenta pruebas de tipo psicológico que van a ser tenidas en cuenta en procesos judiciales. Por ejemplo, puede evaluar a una persona investigada para examinar la posibilidad de que tenga trastornos mentales, o bien aporta pruebas que refuerzan la hipótesis de que una persona tiene falsos recuerdos.
Además de todo esto, la rama de la psicología forense está relacionada con la creación de perfiles psicológicos de criminales para ayudar en las tareas de búsqueda y captura.
7. Psicología de la educación y del desarrollo
Casi todas las ramas de la psicología dirigen parte de su atención a los procesos de aprendizaje, pero la especialización en psicología educativa dirige toda su atención hacia ellos. El objetivo de esta rama es aplicar técnicas y estrategias para hacer que el aprendizaje se realice de la manera más satisfactoria posible, haciendo que exista un buen encaje entre aprendices y maestros.
Además, la psicología de la educación entiende el concepto "educación" en su sentido más amplio. No tiene que ver solo con lo que hacen los jóvenes en la escuela, sino que sea aplica a todos los ámbitos en los que el aprendizaje tenga un papel protagonista, ya sea en cursos formativos de trabajadores o dentro de familias y comunidades que deben adaptarse a una nueva situación.
8. Psicología del deporte
La rama de la psicología del deporte tiene como fin implementar estrategias para hacer que el rendimiento psicológico y físico de los deportistas los lleve a mejorar sus resultados, tanto en lo que respecta a su rendimiento individual como en el que involucra a su cooperación y coordinación con otras personas de su equipo (si hay equipos en el deporte en cuestión). El objetivo es hacer que las dinámicas psicológicas, las estrategias aprendidas y el estado emocional en el que se encuentra el deportista lo lleven a encontrarse en una situación óptima para exprimir al máximo sus capacidades.
9. Psicología social
Esta es una de las ramas de la psicología más interesantes, ya que pone especial énfasis en la dimensión de lo colectivo, las relaciones entre personas en un contexto. Así, la psicología social está orientada a investigar el modo en el que la presencia de otras personas (ya sean reales o imaginadas) afecta a los procesos mentales del individuo.
Se trata, por lo tanto, de una especialización que, aunque pertenece a la psicología, se acerca a la sociología más que las otras ramas. Además, al ser uno de los grandes ámbitos de la psicología, puede tener un importante papel en el resto de ramas de esta disciplina: en la psicología de las organizaciones, en la educativa, etc.
10. Psicología comunitaria
La psicología comunitaria puede entenderse como una deriva de la psicología social orientada a la investigación e intervención sobre problemas que afectan a comunidades específicas y colectivos localizados de personas.
Su objetivo es generar tanto cambios materiales en el contexto de estas personas como nuevas dinámicas de relaciones entre ellas que permitan que su calidad de vida y capacidad de decisión mejoren.
Además, la estrategias de investigación e intervención de los psicólogos comunitariospromueven la participación de los miembros de la comunidad en todo el proceso.
11. Psicología de pareja y familiar
Esta rama de la psicología puede entenderse como una especialización dentro de la psicología clínica que también toma ingredientes de la psicología social y comunitaria y, en el caso de los servicios de terapia de pareja, de la sexología. Se centra en la resolución de conflictos en el seno de las familias, y las sesiones ofrecidas acostumbran a ser en grupo.
12. Psicología básica y experimental
La psicología básica es una rama de la psicología totalmente volcada en la investigación de los procesos psicológicos más generales que tienen que ver con el comportamiento humano. Está orientada al estudio de los procesos psicológicos típicos de los seres humanos maduros y sanos, para descubrir tendencias y patrones que caracterizan a toda la población humana.
Esta especialidad de la psicología se encarga, por tanto, del estudio de los procesos psicológicos básicos como la memoria, la atención, el razonamiento o la toma de decisiones, poniendo mucho más énfasis en los mecanismos en los que se fundamentan estos que en el modo en el que el contexto influye en ellos.

Bibliografia:
https://psicologiaymente.net/psicologia/ramas-campos-psicologia

INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Jose Emilian Rojas Loto
Isamar salinas Garcia
Ivan Romero Gudiño
Luis eduardo Ruiz Luna.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Diversidad Cultural