Diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una sociedad. Este tipo de diversidad se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada área.
La relación que se pueda dar entre dos o más culturas puede ser, entre otras, de interculturalidad o multiculturalidad.
La comprensión, reconocimiento de la diversidad cultural por parte de los miembros de una sociedad lleva a un enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor convivencia social.
El día 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
características:
Multiplicidad de culturas
Existen numerosas culturas en el mundo, entendidas como visiones diferentes del cosmos, de la humanidad misma y del mundo, con sus tradiciones, imaginarios, lenguas y representaciones. Cada una es producto del desarrollo individual, geográficamente aislado, de su pueblo, así como del rumbo histórico de fusiones, incorporaciones y penetraciones posteriores que el destino le deparara.
Rasgos distintivos
Las culturas se distinguen en rasgos fundamentales que sirven para acotar sus características primordiales, a saber:
Raza. En muchos casos, la semejanza racial (fenotípica) forma parte de los valores de una cultura, que reconoce a sus semejantes a partir de la semejanza física. Sin embargo, a medida que avanza la historia y la mezcla racial se produce, o en el caso de las naciones fruto de mestizaje, este criterio es cada vez más difícil de identificar en una supuesta “pureza”.
Lengua. El idioma en que una cultura se expresa está cargado de la cultura que lo engendró (o de la que lo impuso) y de los accidentes históricos y culturales que hayan ocurrido desde entonces a las sociedades que lo hablan.
Religión. La religiosidad, misticismo y ritualidad, así como la cosmovisión específicas, son rasgos distintivos de la manera de ver el mundo de una cultura.
Gastronomía. La manera de comer, los métodos de preparación, los platos predilectos y los alimentos prohibidos, todo forma parte de la cultura.
Arte y folclore. Las manifestaciones artísticas y folclóricas de una comunidad específica, su vestimenta, sus ritos iniciáticos, en los que reflejen sus creencias, valores e idiosincrasia, forman parte de sus manifestaciones culturales.
Historia. Los relatos propios, los mitos tradicionales, así como la historia oficial de la etnia, nación o región, constituyen también un elemento indispensable para la cultura.
Áreas de diversidad cultural
Existen regiones de mayor diversidad cultural que otras, entre las cuales están:
Ciertos países latinoamericanos. Como Perú, Bolivia o México, países en que permanece mucha de la riqueza cultural precolombina, que en otras regiones fue arrasada por los conquistadores españoles o fusionada en un crisol mestizo, como en el Caribe.
Los balcanes. La región de Europa del Este es rica en culturas diversas y lenguas variadas, que alguna vez estuvieron aglutinadas por gobiernos totalitarios (como el de la Yugoslavia comunista) y hoy en día pueden expresar más libremente sus diferencias.
Asia menor. Otra región de altísima diversidad cultural, en donde convergen religiones distintas como el budismo, hinduismo y las diversas tradiciones de filosofía oriental.
La ex URSS. El territorio que anteriormente ocupara la Unión Soviética de Repúblicas Socialistas (URSS) es hoy una diversidad de naciones con historias, culturas y lenguajes distintos.
Diferencia cultural
La diferencia cultural es un concepto distinto a la diversidad cultural, ya que supone la existencia de una “norma”, de la cual difieren las “otras” culturas, a menudo producto de migraciones o, peor aún, como en el caso de América Latina, de ocupantes originarios de la región, cuya cultura se invisibilizó mediante la conquista y colonización.
Preservación cultural
Muchas instituciones diversas se dedican a la conservación y propagación de las culturas llamadas “minoritarias”, es decir, aquellas que estadísticamente no pueden hacer frente a la imposición mediática de las culturas más robustas o hegemónicas. Así, numerosos ritos, lenguas y tradiciones se pierden en el paso de los años.
En contra de la diversidad
Existen diversas posturas ideológicas o políticas de resistencia a la diversidad cultural, que abogan por la imposición de una cultura central o por la conservación de la “pureza” de una cultura determinada, sin entender que las culturas son entidades vivas que cambian, crecen, mutan y se transforman, por lo que resulta imposible “preservarlas” intactas excepto en un museo.
Interculturalidad
La interculturalidad es un concepto semejante al de la diversidad cultural, ya que supone la capacidad de un conjunto de individuos o de grupos conformados por identidades culturales diferentes, para negociar un entendimiento común sin que prevalezca una cultura o punto de vista notoriamente por encima de las otras, a través del diálogo y la comunicación horizontal.
Bandera
Wiphala, bandera de los pueblos originarios americanos.
Numerosos emblemas y símbolos se han erigido para representar a la diversidad cultural, pero uno de los más conocidos es la Wiphala, bandera de los pueblos originarios americanos, compuesta de cuadros de múltiples colores (7 colores en 49 cuadros). Es un símbolo nacional en Bolivia y se reconoce como signo de igualdad y respeto en la diversidad.
¿Qué es la Psicología? Es la ciencia que se ocupa tanto teórica como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana. O también es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. Creadores de la Psicología: Ernest weber Gustar fechner Whileln Wundt Theodule ribot El Padre de la psicología el mas importante es: Sigmund Freud : debido a que es uno de los mas populares psicólogos (en su caso, psicoanalista) de la historia de la psicología pero no fue el primero en hablar de esta ciencia. Ramas de la Psicología la psicología puede tener tantas facetas como actividades realiza el ser humano . Eso es lo que hace que no exista una sola psicología, sino muchas ramas de la psicología que están orientadas a distintos ámbitos de aplicación y diferentes objetivos. La psi...
Comentarios
Publicar un comentario